La pubertad es una etapa crucial en el desarrollo de los niños, marcando el inicio de la adolescencia y trayendo consigo una avalancha de cambios físicos, emocionales y psicológicos. La película "Inside Out 2" nos ofrece una representación vívida y entretenida de cómo las emociones de un adolescente pueden ser complejas y conflictivas. Aprovechando esta película como punto de partida, exploraremos los cambios emocionales más significativos que ocurren durante la pubertad y cómo los padres pueden acompañar a sus hijos en este viaje con una crianza consciente.
1. Explosión Emocional
En la película, vemos cómo las emociones dentro de la mente de Riley se complican con la llegada de la adolescencia. Este es un reflejo preciso de la realidad, donde la pubertad trae consigo una mayor intensidad emocional. Los adolescentes pueden experimentar altibajos emocionales extremos, pasando de la euforia a la tristeza con rapidez. Es fundamental que los padres entiendan que estas montañas rusas emocionales son normales y parte del proceso de desarrollo.
2. Búsqueda de Identidad
Durante la pubertad, los jóvenes comienzan a cuestionarse quiénes son y cuál es su lugar en el mundo. Este período de autodescubrimiento puede generar confusión y conflicto interno. Al igual que Riley, los adolescentes buscan definir su identidad, lo que puede llevar a cambios en sus intereses, amistades y comportamientos. Los padres pueden apoyar a sus hijos proporcionando un ambiente seguro y abierto para la exploración de su identidad.
3. Mayor Sensibilidad al Entorno Social
Los adolescentes se vuelven más conscientes y preocupados por cómo son percibidos por sus iguales. La aceptación social y el sentido de pertenencia se vuelven cruciales. Esta sensibilidad puede aumentar la ansiedad y el estrés, especialmente en situaciones de rechazo o conflicto. La mente de un adolescente está constantemente evaluando y respondiendo a las interacciones sociales, y esto influye en su bienestar emocional.
4. Desarrollo de la Empatía y la Introspección
Con la pubertad, no solo aumentan las emociones, sino también la capacidad de empatizar y reflexionar sobre uno mismo. Los adolescentes comienzan a entender y considerar las perspectivas y sentimientos de los demás de manera más profunda. Este desarrollo de la empatía es crucial para formar relaciones saludables y significativas.
5. Conflicto y Autonomía
La búsqueda de independencia es una característica esencial de la adolescencia. Los jóvenes desean más autonomía y pueden entrar en conflicto con las figuras de autoridad, incluidos los padres. Este deseo de independencia puede ser visto en "Inside Out 2", donde Riley lucha por encontrar su propio camino. Es importante que los padres equilibren la necesidad de supervisión con el respeto por la creciente autonomía de sus hijos.
Estrategias desde la Crianza Consciente
- Escucha Activa y Empatía: Valida los sentimientos de tu hijo y escucha sin juzgar. Esto fortalecerá la relación y permitirá que tu hijo se sienta comprendido y apoyado.
- Comunicación Abierta: Fomenta un ambiente donde los adolescentes se sientan cómodos expresando sus pensamientos y emociones.
- Educación Emocional: Ayuda a tu hijo a identificar y gestionar sus emociones, proporcionando herramientas y estrategias para manejar el estrés y la ansiedad.
- Apoyo en la Búsqueda de Identidad: Apoya sus intereses y cambios, permitiendo que exploren diferentes aspectos de su identidad en un ambiente seguro y positivo.
- Fomentar la Autonomía: Proporciona oportunidades para que tomen decisiones y asuman responsabilidades, mientras mantienes una guía y apoyo adecuados.
Así pues la pubertad es una etapa de transformación y crecimiento, tanto para los adolescentes como para sus padres. Te recomiendo ver la película "Inside Out 2", te ayudará a entender mejor los desafíos emocionales que enfrentan los jóvenes y cómo una crianza consciente puede facilitar su desarrollo emocional saludable. Al final del día, el objetivo es acompañar a nuestros hijos en su viaje hacia la adultez con amor, comprensión y apoyo incondicional.
Con mucho amor,
Marta Chimisana
Asesora familiar | Pubertad | Emociones | Crianza consciente | Acompañamiento en crianza consciente | adolescencia