Mindfulness para Niñ@s: Una Herramienta Poderosa para la Crianza Consciente

Mindfulness para Niñ@s: Una Herramienta Poderosa para la Crianza Consciente
Marta Chimisana | 12 de septiembre de 2024

En la crianza consciente, muchas veces hablamos de la importancia de estar presentes, de escuchar a nuestros hij@s con atención y de ayudarles a regular sus emociones. Pero, ¿Cómo podemos enseñarles a nuestros pequeñ@s a hacer lo mismo? Una de las herramientas más poderosas que tenemos a nuestro alcance es el mindfulness. A través de simples ejercicios y juegos, podemos enseñarles a nuestros hij@s a estar más conectados con ellos mismos y con el mundo que los rodea.

En este artículo, te cuento cómo introducir el mindfulness en la vida diaria de tu familia, y cómo practicarlo juntos a través de juegos divertidos.

¿Qué es el Mindfulness y Por Qué Es Importante para los Niñ@s?

El mindfulness, o atención plena, es la práctica de estar presentes en el aquí y ahora, sin juicios ni distracciones. Esta práctica puede ser un valioso aliado que les ayuda a regular sus emociones, manejar el estrés y mejorar su capacidad de concentración. Además, les enseña a disfrutar de las pequeñas cosas cotidianas, como un paseo por el parque o el sabor de una fruta.

Los beneficios del mindfulness en los niñ@s son muchos:

  • Mejora la concentración: Al estar más presentes, son capaces de enfocarse mejor en las actividades diarias.
  • Regula las emociones: Aprenden a identificar sus emociones y a manejarlas de manera más saludable.
  • Favorece la paciencia y la empatía: Estar presentes los ayuda a reaccionar de manera más calmada ante situaciones desafiantes.
  • Mejora el sueño: A través de ejercicios de relajación y respiración, el mindfulness ayuda a conciliar el sueño con mayor facilidad.

Introducir el mindfulness desde pequeños es un regalo para toda la vida. No se trata de hacer largas sesiones de meditación, sino de incorporar pequeñas actividades que puedan disfrutar y entender fácilmente.

Juegos y Actividades de Atención Plena para Practicar en Familia

El mindfulness no tiene que ser algo complicado o aburrido, ¡puede ser muy divertido! Aquí te dejo algunas actividades que puedes hacer con tus hij@s para que practiquen la atención plena mientras juegan y disfrutan en familia:

1. El Juego de los Cinco Sentidos

Este es un ejercicio clásico que invita a los niñ@s a explorar el mundo a través de sus sentidos. Les ayuda a concentrarse en el momento presente y a ser más conscientes de lo que les rodea.

  • Vista: Pídeles que encuentren cinco cosas que puedan ver. ¿Qué colores tienen? ¿Cómo se ven?
  • Oído: Identificar cuatro sonidos diferentes. ¿Podéis escuchar el viento, los pájaros o algún ruido lejano?
  • Olfato: Encontrar tres olores distintos. Esto es especialmente divertido al aire libre o en la cocina.
  • Tacto: Tocar dos objetos cercanos. ¿Son suaves, ásperos, fríos o calientes?
  • Gusto: Saborear una cosa (puede ser una fruta o algo simple) y describirlo juntos.

Este juego es perfecto para hacer en cualquier momento: caminando por la naturaleza, durante una comida o simplemente sentados en el salón. Ayuda a conectarse con lo que está sucediendo aquí y ahora, cultivando su capacidad de estar presentes.

2. La Respiración de la Flor

La respiración consciente es una técnica clave en el mindfulness, y puedes enseñársela a tus hij@s a través de un juego sencillo como la "Respiración de la Flor".

Pídeles que imaginen una flor en sus manos. Luego, inhalan profundamente por la nariz como si estuvieran oliendo el perfume de esa flor, y exhalan por la boca como si estuvieran soplando suavemente para hacer que la flor se mueva. Este ejercicio no solo les ayuda a calmarse, sino que también es una herramienta que pueden usar cuando se sientan ansiosos o agitados.

3. Caminata Mindfulness

Las caminatas en la naturaleza son una excelente oportunidad para practicar la atención plena. Durante la caminata, invítales a caminar en silencio por unos minutos, prestando atención a lo que sienten bajo sus pies, los sonidos que escuchan y las cosas que ven a su alrededor. Al final de la caminata, comentar sobre lo que habéis notado: ¿Cómo se sentían al caminar más despacio? ¿Descubrieron detalles nuevos que antes no habían visto?

Esta actividad no solo fomenta la conexión con la naturaleza, sino también el hábito de estar presentes y disfrutar del momento sin prisas.

4. El Tarro de la Calma

Un tarro lleno de agua y purpurina puede ser una excelente herramienta para ayudar a los niñ@s a calmarse en momentos de agitación emocional. Cuando están nerviosos o frustrados, agitar el tarro y observarlo juntos mientras la purpurina se asienta lentamente en el fondo. Mientras observáis, podéis hacer respiraciones profundas, permitiendo que el cuerpo se relaje al mismo ritmo que la purpurina.

Y además

Incorporar mindfulness en la vida de tus hij@s no solo les ayudará a mejorar su atención y autorregulación, sino que también fortalecerá el vínculo familiar al practicar juntos. Cada paso hacia una crianza consciente es una oportunidad para crecer juntos, creando un entorno donde todos se sientan más conectados, relajados y comprendidos.

Recuerda que el mindfulness no es solo una práctica para momentos especiales, sino una actitud que podemos cultivar día a día. ¡Empieza a practicarlo en familia y verás los beneficios!

Con mucho amor,

Marta Chimisana

Asesora familiar | Asesoría familiar | Acompañamiento familiar | Crianza consciente |Acompañamiento en crianza consciente | mindfulness

¿Deseas reservar una sesión?

1

Contactar

Contacta conmigo a través de teléfono, WhatsApp o email y explícame tu caso.

2

Agendar sesión gratuita

Juntos, abordaremos tu situación familiar mediante estrategias de crianza consciente.

3

Resultados =)

En pocas sesiones verás los resultados. Conectarás con tus hijos y la felicidad familiar aumentará.

Contacta sin compromiso

¡Hablemos!

¿Deseas comentarnos tu caso?

Tanto si quieres reservar una sesión como resolver cualquier duda que te haya podido surgir, puedes ponerte en contacto conmigo a través de teléfono, WhatsApp o correo electrónico.

Suscríbete a la Newsletter para estar al tanto de todo