¿Qué son las rabietas y por qué ocurren? 🤔

¿Qué son las rabietas y por qué ocurren? 🤔
Marta Chimisana | 3 de diciembre de 2024

Las rabietas son la forma en que los niños expresan emociones que aún no saben manejar. Las causas más comunes incluyen:

Frustración: Quieren algo y no lo pueden tener.

Cansancio o hambre: Las emociones desbordadas suelen aparecer en momentos de vulnerabilidad.

Deseo de independencia: Quieren decidir por sí mismos pero aún no saben cómo.

Cómo manejar las rabietas desde la crianza consciente 💕

Primero, respiramos nosotros. Cuando tu hij@ tiene una rabieta, tu primera reacción puede ser frustración. ¡Es normal! Pero recuerda que tu calma será su ancla. Respira hondo, cuenta hasta 10 y recuerda: tú eres el adulto en la situación.

Valida sus emociones. Imagina que estás muy enfadado y alguien te dice: "No es para tanto, cálmate". ¿Cómo te sentirías? Los niños necesitan saber que sus emociones son válidas, incluso si no nos gusta su comportamiento.

Podemos probar con frases como:

Entiendo que estés muy enfadado porque no puedes tener eso ahora.

Sé que querías seguir jugando, es difícil cuando hay que parar.

Crea un espacio seguro. En medio de una rabieta, tu hij@ no necesita sermones. Su cerebro está desbordado. Ofrece tu presencia sin juicio.

Mantén los límites con amor. Los límites son necesarios, sin embargo pueden darse desde la empatía.

En lugar de gritar "¡Deja eso ya!", prueba con:

Sé que quieres tocar eso,  no lo veo seguro. ¿Qué tal si jugamos con esto otro?

No temas al silencio. A veces, solo necesitan liberar lo que sienten. No necesitas "arreglar" la situación de inmediato. Tu presencia tranquila es suficiente.

Después de la tormenta, podemos reflexionar juntos.

Cuando tu hij@ esté calmado, aprovecha para hablar de lo que pasó.

Ayúdale a poner palabras a las emociones: "Parecías muy enfadado, ¿era porque querías seguir jugando?"

Ofrece alternativas: "La próxima vez que te sientas así, ¿qué podemos hacer juntos para solucionarlo?"

Estas conversaciones refuerzan la conexión y les ayudan a entender sus emociones poco a poco.

También es posible prevenir las rabietas (cuando es posible)

Aunque no podemos evitarlas siempre, hay formas de reducir su frecuencia:

  • Anticipa los cambios: Avísales antes de que algo termine: "En 5 minutos nos vamos del parque, ¿quieres un último turno en el tobogán?"
  • Ofrece opciones: "¿Prefieres lavarte los dientes antes o después de ponerte el pijama?" Les hace sentir que tienen algo de control.
  • Crea rutinas seguras: Las rutinas dan estabilidad y reducen la ansiedad.
  • Cuida las necesidades básicas: Un niño cansado o con hambre es más propenso a tener rabietas.

Como papás y mamás, todos cometemos errores. Habrá días en los que pierdas la paciencia, y está bien. Lo importante es ser consciente, pedir perdón y reparar cuando sea necesario y seguir aprendiendo junto a tus hijos.

Las rabietas no son batallas que ganar, sino momentos para acompañar. Con tu apoyo, tu hij@ aprenderá a navegar sus emociones y se sentirá más segur@.

¿Qué hacer si te sientes desbordado?

Si una rabieta te pilla desprevenido (porque, seamos realistas, normalmente parece que pasa en un mal momento):

  • Respira hondo y recuerda que esto es temporal.
  • Si necesitas, tómate unos segundos para centrarte antes de volver a conectar.
  • Permítete fallar y aprender: la crianza consciente no significa ser perfecto, sino estar presente.

Con mucho amor, 💖

Marta Chimisana

#CrianzaConsciente #Rabietas #CrianzaRespetuosa #AprendiendoConEllos #asesorafamiliar

¿Deseas reservar una sesión?

1

Contactar

Contacta conmigo a través de teléfono, WhatsApp o email y explícame tu caso.

2

Agendar sesión gratuita

Juntos, abordaremos tu situación familiar mediante estrategias de crianza consciente.

3

Resultados =)

En pocas sesiones verás los resultados. Conectarás con tus hijos y la felicidad familiar aumentará.

Contacta sin compromiso

¡Hablemos!

¿Deseas comentarnos tu caso?

Tanto si quieres reservar una sesión como resolver cualquier duda que te haya podido surgir, puedes ponerte en contacto conmigo a través de teléfono, WhatsApp o correo electrónico.

Suscríbete a la Newsletter para estar al tanto de todo