¿Sabes la diferencia entre castigo y consecuencia?

¿Sabes la diferencia entre castigo y consecuencia?
Marta Chimisana | 20 de noviembre de 2025

Hola el otro día estaba en una comida con amigos y salió el tema del castigo con los niños. Habitualmente cuesta entender la diferencia entre castigo y consecuencia así que he decidido escribir sobre ello haber si os puedo dar un poco de claridad.

Cuando un niño hace algo que no esperamos, muchas veces reaccionamos desde la frustración o el cansancio. Y, casi sin darnos cuenta, nos sale un castigo. Pero el castigo, no nace del aprendizaje, sino del enfado.

En la práctica, el castigo suele ser una decisión impulsiva y solemos ir a lo que mas le duele al niño como por ejemplo:


“Pues ahora te quedas sin tablet.”
“No vas al parque.”
“Te quedas en tu habitación toda la tarde.”

Si observamos con calma, estos castigos no guardan ninguna relación con la conducta original.

No ayudan a comprender qué ocurrió ni qué podría hacerse diferente. Simplemente retiramos algo que sabemos que le duele.

Esto provoca que el niño reciba mensajes como:

“Cuando me equivoco, me quitan cosas que me gustan.”

“Cuando hago algo mal, se enfadan y dejan de quererme.”

Desde ahí no puede haber aprendizaje real, porque el foco se desplaza del comportamiento al dolor del castigo. El niño no piensa en cómo mejorar, sino en cómo evitar volver a ser castigado. El miedo sustituye a la responsabilidad.

Entonces, ¿cual es la alternativa al castigo?

A diferencia del castigo, la consecuencia sí tiene relación directa con lo que ha pasado.

Es el resultado natural y lógico de la acción o decisión del niño. No se trata de hacer daño, sino de mostrar cómo funciona la vida: “lo que hago tiene impacto en mí y en los demás”.

Por ejemplo:

Si ha roto un material por no cuidarlo → hoy no podemos usarlo y mañana aprendemos cómo hacerlo juntos.

Si ha hablado mal a alguien → la consecuencia es reparar con palabras o acciones.


Si no ha cumplido un acuerdo → ese acuerdo debe reajustarse o posponerse.

La consecuencia no es arbitraria, no es lo que más duele, no se inventa para castigar. Es simplemente una forma de ordenar la realidad para que el niño vea la relación entre su decisión y su resultado.

Por eso funciona. Porque el niño puede comprender, reflexionar y aprender, en lugar de sentir que “paga un precio” por equivocarse.

Castigo vs consecuencia

Con el castigo, el niño aprende a evitar el error.

Con la consecuencia, aprende a entender el error y a repararlo.

Con el castigo, se rompe el vínculo.

Con la consecuencia, el vínculo se mantiene y es el adulto quien guía.

Con el castigo, el niño siente que “él es el problema”.

Con la consecuencia, comprende que “el problema es el comportamiento”, y que puede cambiarlo.

Educar no va de tener hijos “perfectos”. Va de acompañarlos mientras aprenden a ser ellos mismos. Y en ese camino, se van a equivocar muchas veces… igual que nosotros también lo hacemos.

Cambiar el castigo por consecuencias no significa ser permisivos, ni perder autoridad.
Significa algo mucho más profundo:

Ser el adulto que guía, no el que hiere

El adulto que explica, no el que amenaza;

El adulto que enseña, no el que impone.

Cuando elegimos la consecuencia, ayudamos a nuestros hijos a desarrollar criterio propio, fortalecemos su autoestima, construimos confianza, y sembramos responsabilidad desde dentro, no desde el miedo.

No se trata de hacerlo perfecto, es estar presente, ser coherente y mostrarles que el vínculo no se rompe cuando las cosas se complican.

Ese es el mayor regalo que podemos darles. Saber que, incluso cuando se equivocan, siguen teniendo un lugar seguro donde volver.

Porque educar no es evitar los errores, sino convertirlos en aprendizaje.
Y ahí, acompañándoles a cada paso, es donde ocurre la magia.

Con mucho amor,

Marta Chimisana

Asesora familiar | Coachinfantojuvenil | Acompañamiento familiar | Crianza consciente | Castigo | Consecuencia

¿Deseas reservar una sesión?

1

Contactar

Contacta conmigo a través de teléfono, WhatsApp o email y explícame tu caso.

2

Agendar sesión gratuita

Juntos, abordaremos tu situación familiar mediante estrategias de crianza consciente.

3

Resultados =)

En pocas sesiones verás los resultados. Conectarás con tus hijos y la felicidad familiar aumentará.

Contacta sin compromiso

¡Hablemos!

¿Deseas comentarnos tu caso?

Tanto si quieres reservar una sesión como resolver cualquier duda que te haya podido surgir, puedes ponerte en contacto conmigo a través de teléfono, WhatsApp o correo electrónico.

Suscríbete a la Newsletter para estar al tanto de todo