Amar no es suficiente: El poder del amor incondicional en la crianza consciente.

Amar no es suficiente: El poder del amor incondicional en la crianza consciente.
Marta Chimisana | 23 de mayo de 2024

En la travesía de la crianza, amar a nuestros hijos parece natural, sin embargo, ¿Cómo podemos asegurarnos de que ese amor sea incondicional? A través de este blog, exploraremos juntos la importancia de aceptar y apoyar a nuestros hijos tal y como son, sin expectativas ni condiciones, fomentando un vínculo de apego seguro que les acompañará toda la vida.

¿Qué significa amar incondicionalmente?

Amar incondicionalmente es aceptar a nuestros hijos con todas sus peculiaridades, talentos, y también sus desafíos, sin esperar nada a cambio. Significa apoyar sus intereses y esfuerzos, incluso cuando estos no alinean con lo que nosotros esperábamos. Por ejemplo, imaginemos a Lucas, un niño apasionado por la danza en una familia de deportistas. Amar a Lucas incondicionalmente es aplaudir su pasión por la danza, asistiendo a sus ensayos y presentaciones con el mismo entusiasmo que se tendría en un evento deportivo.

Cuando Lucas llegue a la adolescencia y tenga una actitud desafiante, nuestro rol es no juzgar, ver que no es personal si no simplemente madurativo. Su cerebro está en construcción. Validar sus emociones y estar cerca por si nos necesitan.

Aceptar a nuestros hijos completamente puede ser desafiante, especialmente cuando vienen con sueños que son radicalmente diferentes a los nuestros o cuando enfrentan dificultades en la vida. Cuando mis hijos eran pequeños, busqué herramientas para entender y aplicar los principios del apego seguro y el amor incondicional. La adolescencia no fue perfecta, sin embargo cada paso en el camino me enseñó la importancia de este enfoque.

Al igual que una leona en el reino animal, permite que tus hijos exploren y experimenten por su cuenta, siempre manteniéndote al tanto y disponible para cuando te necesiten. En la sabana, una leona observa mientras sus cachorros juegan y exploran su entorno. Ella no interviene a menos que sea absolutamente necesario, confiando en su capacidad para manejar pequeños desafíos. Sin embargo, cuando los cachorros se sienten amenazados o inseguros, saben que pueden correr hacia ella para obtener protección y consuelo. De manera similar, al criar a tus hijos, proporciona un espacio seguro para que tomen iniciativas y aprendan de sus propias experiencias, asegurándoles que, cuando las cosas se compliquen, siempre estarás ahí para apoyarlos y guiarlos.

Estrategias prácticas para amar incondicionalmente

  1. Escucha Activa: Dedica tiempo cada día a escuchar realmente a tus hijos sin juzgar ni ofrecer soluciones inmediatas. Esto les muestra que valoras sus pensamientos y sentimientos.
  2. Validación Emocional: Antes de corregir, valida. Si tu hija está frustrada porque no puede resolver un problema matemático, reconoce su frustración antes de ofrecer ayuda.
  3. Intereses Compartidos: Involúcrate en actividades que tus hijos disfrutan. Si a tu hijo le encanta la naturaleza, planifica caminatas familiares regulares para explorar juntos.

El camino hacia el amor incondicional no siempre es fácil, pero es increíblemente gratificante. Al ofrecer este tipo de amor a nuestros hijos, les estamos dando una base sólida para su bienestar emocional y su éxito en la vida. Recuerda, en este viaje de crianza, no estás solo.

Estoy aquí para acompañarte en cada etapa del crecimiento de tus hijos, ofreciendo un espacio seguro para aprender y crecer juntos en las asesorías familiares.

Con mucho amor,

Marta Chimisana

Asesora familiar | Asesoría familiar | Acompañamiento familiar | Crianza consciente |Acompañamiento en crianza consciente | amorincondicional

¿Deseas reservar una sesión?

1

Contactar

Contacta conmigo a través de teléfono, WhatsApp o email y explícame tu caso.

2

Agendar sesión gratuita

Juntos, abordaremos tu situación familiar mediante estrategias de crianza consciente.

3

Resultados =)

En pocas sesiones verás los resultados. Conectarás con tus hijos y la felicidad familiar aumentará.

Contacta sin compromiso

¡Hablemos!

¿Deseas comentarnos tu caso?

Tanto si quieres reservar una sesión como resolver cualquier duda que te haya podido surgir, puedes ponerte en contacto conmigo a través de teléfono, WhatsApp o correo electrónico.

Suscríbete a la Newsletter para estar al tanto de todo